Especialista y destacado intérprete en la cuerda pulsada medieval, con un delicado arte de la variación, patrimonio del intérprete, en cinco instrumentos diferentes. Una ocasión única de acercarnos al sonido original de esos testimonios que hoy se exponen en silencio en museos.
PABLO J. VAYÓN. DIARIO DE SEVILLA
La música medieval tiene una importante tradición en Sevilla en las últimas décadas, en la que un músico como José Luis Pastor, uno de los grandes especialistas españoles de la música del período, tiene no poca responsabilidad.
JUAN ANTONIO HIPÓLITO. DIARIO ODIEL
Pastor, uno de los mayores especialistas en cuerdas pulsadas medievales, puso de manifiesto por qué es considerado una referencia en el mundo de la Música Medieval y las cuerdas pulsadas. Serio, dinámico y exquisito trabajo interpretativo, conectó magistralmente con el público que se entregó a la exquisita sonoridad del instrumental.
ÁNGEL VILLAGRASA PÉREZ. REVISTA MELÓMANO
Interesante disco de José Luis Pastor para el sello Lindoro. José Luis Pastor demuestra un buen dominio técnico de los instrumentos musicales empleados, con buena musicalidad
reino unido
MARTIN SHEPHERD. LUTE NEWS. LUTE SOCIETY OF ENGLAND
Esta grabación de José Luis Pastor es un bienvenido y grato intento de completar ese inmenso vacío en nuestro conocimiento. José Luis Pastor logra de manera espléndida mantener el interés y la variedad, y su virtuosismo tocando estos instrumentos –cada uno con su propio carácter y afinación– es asombroso.
japón
KAYOKO KATOH. SOCIEDAD JAPONESA DEL LAÚD
José Luis Pastor ha asumido este reto con una amplia variedad de sonoridades y gran virtuosismo. Desde simples líneas melódicas hasta rasgueos acompañados de melodía, e incluso composiciones a dos voces, todo suena fuerte y claro. Las respuestas aquí ofrecidas suenan convincentes.
argentina
LAURA PACHECO Y PABLO PEDRAZA FARIÑA
Estudioso y pionero en la Cuerda Pulsada Medieval, Pastor es un gran intérprete que combina musicalidad, expresividad y virtuosismo con una sensibilidad que conmueve.
ALEMANIA
Marc Lewon (schola Cantorum Basilensis) Hispánica Lira. Sociedad de la Vihuela.
Recomiendo vivamente esta grabación, en la que José Luis Pastor consigue un enfoque novedoso y diferente de la interpretación, sin apartarse de su raíz histórica, con una forma muy personal de reconstruir técnicas de ejecución en sus instrumentos, una práctica que él ha construido desde la base y que concuerda con la visión del pionero de la música medieval Thomas Binkley. La propuesta nos ofrece un caleidoscopio de posibilidades que enriquecen el mundo de la práctica interpretativa de los antiguos instrumentos de plectro, ofreciendo un hermoso contraste con la técnica mixta dedo-plectro que desarrolló Crawford Young para polifonía con el laúd de plectro del siglo XV.