
la pasión nunca se apaga, crece
Considerado uno de los mayores especialistas y pionero en la Cuerda Pulsada Medieval, José Luis Pastor (Aracena -Huelva-) es Profesor Superior de Guitarra Clásica por el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo”, de Sevilla. Premio fin de grado en la especialidad de laúd y vihuela. Se ha formado en la interpretación histórica con profesores como Kees Boeke, Jill Feldman, Hopkinson Smith, Patricia Bovi, Andrea Damiáni, Marcos Volonterio, Francisco Orozco, Juan Carlos Rivera, Mª Carmen Gómez Muntané, etc.
Como intérprete de Cuerdas Pulsadas Medievales ha sido invitado a impartir cursos, conferencias, master clases y conciertos en festivales de Música Antigua y Guitarra, en el Reino Unido (Londres), Argentina (Buenos Aires, Rosario, San Miguel, Morón), Bosnia-Hertzegovina (Winter Festival of Sarajevo), Francia (París e Istres -Marsella-), Italia (Florencia, Lombardía, Cremona, Mántova, Crema -“Il canto delle pietre”-), Portugal (Islas Açores, Lisboa, Lagos, Portimao, Faro, Tavira, Albufeira…etc.) y Marruecos (Tánger y Casablanca) y por toda la geografía española: Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Gijón, Granada, Almería, Toledo, San Sebastián, Pontevedra, Huelva, Alicante, Elche, Girona, Murcia, Córdoba, Huesca, Estella, Obanos (Navarra), Úbeda y Baeza, Aracena…etc.
Miembro fundador de la Sociedad Española de la Vihuela, fue elegido para representarla en el III Encuentro Mundial de Sociedades del Laúd, Gijón, 2011. Actualmente realiza una intensa labor de investigación sobre los instrumentos medievales de cuerda pulsada, de los que posee una colección de 6 ejemplares (laúd español del s. XIII, laúd italiano del XIV-XV, cítola, guitarra medieval, vihuela de péñola y çinfonía. En torno a este universo de la cuerda pulsada medieval ha realizado programas y grabaciones para RNE, ofrece conferencias-conciertos ilustrados: conservatorios Manuel de Falla (Buenos Aires), Pro-Música (Rosario), Alberto Ginastera (Morón, Argentina), “Moreno-Torroba” y “Arturo Soria” (Madrid), Festival de Música Antigua de Aracena (Huelva), Conservatorio de Beja (Portugal), Encuentro de la Sociedad Española de la Vihuela (Córdoba), Festival Maremusicum (Roquetas de Mar), UNÍA (Baeza) y ha escrito artículos para revistas especializadas (Hispánica Lyra, de la Sociedad de la vihuela y Anuario del Pro-Música, en Rosario – Argentina-).
Su actividad concertística ha sido compaginada con la docente en los centros de enseñanza musical “Aula Ian Murray” (Aracena – Huelva – España), Conservatorio Superior “Manuel Castillo” y Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” (Sevilla). Actualmente es director y profesor de guitarra en el Conservatorio “Manuel Rojas”, de Nerva (Huelva), Desde 2014 es director artístico de la Muestra de Música Antigua “Castillo de Aracena.
DISTINCIONES
2012. Premio Onubenses del Año, como director del Conservatorio Manuel Rojas.
2013. Torre de Nerva, como director del Conservatorio Manuel Rojas.
2014. El Ayuntamiento de Nerva le concede a título personal, su máxima distinción, La Torre de Nerva.
2015. Nominado por los lectores de Huelva Información, para los premios Onubenses de Año (apartado de Cultura)
2019. Medalla de la Ciudad de Aracena, en el ámbito de las Artes y la Cultura
